La sal marina se obtiene por la evaporación del agua del mar. Para ello, se deja evaporar el agua en estanques de poco fondo, generalmente separados por muretes de tierra o piedra. El ciclo anual del trabajo presentaba distintas labores estacionales. La salina se reconstruía y quedaba constituida en primavera, para la cosecha estival. En otoño, la salina se abría para desaguarla, lo que dañaba los diques y muros de separación, que debían repararse en primavera.
La entrada de abastecimiento de agua es uno de los pocos vestigios que permanecen de esa importante actividad económica del Puerto de Mazarrón.
La entrada del agua a través del canal estaría asociada a una maquinaria de bombeo cuyas características sonoras hicieron que en la época, esta estructura fuera conocida popularmente con el apelativo del “PIM-PAM”.