Siglos XVI-XVII
Su fábrica se corresponde con una sencilla tipología de planta salón que ha sido sometida a diferentes reformas y variaciones en el tiempo. Las más significativas fueron en los siglos XIX y XX, en los que fueron añadidas una torre campanario, una sacristía y reparaciones en la cúpula del crucero.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) se destruyó el retablo barroco del crucero junto a algunos altares, que fueron sustituidos por otras piezas realizadas a imagen de las anteriores.
En su interior destaca la decoración de las pechinas de la cúpula del crucero, con pinturas de santos. En la fachada principal destaca en una hornacina con la imagen de San Antonio de Padua y el escudo del Marquesado de Los Vélez.